Cazador de Ratas se complace en presentar su primer
título:
Descenso
brusco
DESCENSO BRUSCO ES UN THRILLER DE HUMOR MUY NEGRO QUE NOS LLEVA DE LA MANO DE UN ITALOARGENTINO
A DEAMBULAR POR LAS CALLES DE UN MADRID VENIDO A MENOS, ACOMPAÑADOS DE UN PERRO
ANTIDROGA.
TÍTULO:
DESCENSO BRUSCO
AUTOR: JUAN
GUINOT
PVP: 15 €
FECHA DE
LANZAMIENTO: 3 DE DICIEMBRE
RESUMEN:
Un avión que desciende bruscamente en pleno vuelo
puede ser la parábola de un país que se creía destinado a subir sin
límites. O de una vida, la del narrador, que pensó que bastaba con
cambiar de escenario para cambiar el final del argumento.
Una niña pequeña que no deja de llorar mientras las
turbulencias agitan la aeronave y la paciencia de los pasajeros, representa, quizás,
la queja sin sentido de un pueblo acostumbrado a la abundancia. Y un misterioso
pasajero que sólo con tocar al bebé logra que se duerma plácidamente, pasa de
ser un héroe o un santón, a un villano a localizar cuando la pequeña no
despierta ni en pleno motín de pasajeros en la T3 de Madrid, ante la
desaparición de su maletas.
Y atención: no conviene pegarle una patada en los huevos
a un perro antidroga, si no quieres luego ser el forzado cuidador del rencoroso
can policial.
Con estos elementos, Juan Guinot se pone en el lugar de
su protagonista, un despistado italoargentino afincado en Madrid, decidido a
salvar a la niña y a descifrar, aunque sea en parte, un misterio que sabe desde
el principio que le queda grande.
Descubrirá que las apariencias siempre engañan, y más en
una ciudad que siempre vivió de las apariencias.
Con esta novela negra, delirante y sin embargo (o por
ello) lúcida, Guinot esboza un fresco de la España actual, que por momentos
parece un boxeador casi noqueado por la crisis, pero cuando lo salva la
campana, desde su rincón, todavía fanfarronea.
(Carlos Salem)
SOBRE EL AUTOR
Juan Guinot (1969), nace el cinco de abril, detrás del mostrador de un
negocio de fotocopias donde, nueve meses antes, lo habían concebido. Pisó el
planeta Tierra tres meses y once días antes de que el hombre pisara la Luna.
Es licenciado en Administración y Psicólogo Social, y máster en Dirección
de Empresas. Nunca le gusta ser empleado, aunque (al radicarse en Buenos Aires)
lo intentó trabajando cinco años como inspector del fisco y seis años como
ejecutivo de marketing en una empresa
de golosinas. A finales del 2001 (en este orden) recuperó la independencia,
perdió los ahorros en el banco y ganó el tiempo necesario para escribir.
Es discípulo del escritor Alberto Laiseca. La narrativa que aborda está
trazada por la ciencia ficción, el policial y lo fantástico. Se autodenomina
escritor de Tango Punk, una categoría que inventó para expresar la melancolía
urbana y la necesidad de romper moldes psicosociales que motorizan su
escritura.
Se le puede leer en revistas y libros publicados en Francia, España,
Argentina, Bolivia, Puerto Rico, Brasil. La Asociación Española de Ciencia
Ficción acaba de seleccionar un cuento suyo entre los doce mejores cuentos
publicados en 2011-2012. Recibió distinciones literarias. Es colaborador en
medios gráficos y radiofónicos.
2022-La Guerra del Gallo
(Talentura Libros, España, 2011) es su primera novela publicada y fue finalista
del premio Celsius de la Semana Negra de Gijón 2012. Adaptó la novela al teatro
con el unipersonal La Guerra del Gallo
(en cartel, en Buenos Aires, en 2012 y 2013).
Misión Kenobi es
su segunda novela. Fue publicada en Argentina (Ed. Exposición de la Actual
Literatura Rio- platense, 2014) y Chile (Ed. Tambo Quemado, 2014).
Escribió la obra de teatro Misión Kenobi que se estrenará en Buenos Aires
en 2015.
ENTREVISTA CON JUAN GUINOT
1.-
¿Qué es Descenso brusco?
Una
novela negra que transcurre en Madrid (hoy, con plena crisis). Está contada por
el protagonista (es como si estuviésemos viendo todo lo que él “filma”) y va
desde un domingo a medianoche hasta el jueves por la tarde. Son cuatro días de
intensa acción y dosis de humor negro.
2.-¿Tiene
algo que ver el personaje, que se llama Juanito con usted?
Un
poco sí. A diferencia de él, nunca pude estar más de 3 meses en Madrid. Las
locaciones que elegí para contar la historia corresponden a sitios en los
cuales paso la mayor parte del tiempo cada vez que estoy a Madrid.
3.-¿Por
qué eligió España para situar la trama?
Amo a
España. Desde hace catorce años que quiero radicarme en Madrid y siempre estoy
yendo y viniendo. Elegí habitarla desde la ficción.
4.--
Los personajes que elige son muy enigmáticos, ¿se ha encontrado con ellos en la
vida real?
Sí. La
realidad también es ficción.
5.-
¿Qué diferencias habría si hubiera situado su novela en Argentina?
Primero
que tendría por lo menos 4 crisis que he vivido (en mis 45 años de vida) para
situar la historia a contar. Nunca pasamos más de 6/8 años de estabilidad. Por
mi propia experiencia, entiendo a la Argentina como un río de tragedias donde
flotan camalotes de bienestar.
En
segundo, desde que tengo uso de razón, en Argentina está la visualización y
aceptación de la corrupción en la vida cotidiana. Esto que dice el tango
Cambalache “el que no llora no mama y el que no afana es un gil”. La opción del
atajo que ofrece la corrupción para hacerse de mucho dinero rápido está en el
ADN empresarial y político que, en mi país, funcionan en perfecta sociedad.
Cuando
estudié mi Master en Dirección de Empresas dije que las escuelas de negocios
deberían sincerarse y contar la verdad de las cosas, me tenían podrido con el
sistema de darnos casos de éxito empresarial del primer mundo (en la mayoría
bluff). Dije que en lugar de contarnos “cuentos de hadas” deberían enseñarnos
que el caso de éxito empresarial nativo es el referido al Management del
toca puertas (del Estado) para crear negocios rentables. Obviamente, no me
dieron bola. La falta de mirada crítica y la lógica de la repetición, fueron
algunos de los motivos que me alejaron de las escuelas de negocios de las que
fui profesor.
6.-
Usted viene del género fantástico y se introduce en la novela negra sin ningún
tipo de vergüenza, ¿Darth Vader? ¿Por qué Darth Vader?
En Descenso
brusco Darth Vader es un perro anti drogas que (por orden del Comisario de
Plaza de la Luna) debe vivir con el protagonista durante un mes. Como el perro
es un labrador, de pelo negro y, al principio, inspira terror al protagonista,
éste decide llamarlo Darth Vader.
Es un
homenaje que hago a este personaje genial de Star Wars que logró atemorizarme y
encantarme en igual medida. Soy fanático de Star Wars y siempre está presente
en mi imaginario.
7.- En
muchas entrevistas le han preguntado por la crisis española en relación con la
crisis, ¿es su novela de denuncia o de entretenimiento?
No
concibo la escritura (y la vida) sin un posicionamiento político. La operación
narrativa, en Descenso brusco, apunta a un libro con ritmo de thriller,
humor negro y un diálogo (más bien, una discusión permanente) con el típico
detective deductivista al que opongo una mirada holística. Para ser más claro,
el narrador quiere emular el procedimiento típico de los investigadores que
leyó para esclarecer la situación en la que se ve metido. Frente a eso, lo que
le trae la realidad es que las cosas salen con movimientos intuitivos y la
mente clara, estando en el momento, hacerse cargo de dónde está parado, para
entender que las cosas son como son, lejos de sus idealizaciones. Creo que ahí
hay una pista (más allá del libro) para entender cómo salir de las encerronas
de las crisis. El personaje ejecuta un acto creativo que solo sucede cuando
enfrenta el problema. Por ello, es clave, primer verlo.
8.-
Uno de los puntos más interesantes de su novela es el manejo del humor negro,
¿cómo consigue mantener el equilibrio sin que la novela resulte grotesca?
La
historia se instala en una situación dramática, más bien trágica. Creo que por
las grietas de la tragedia que brota el mejor humor. Las dosis de humor, en Descenso
brusco, operan con naturalidad porque así es como veo las cosas que
me pasan cotidianamente. No está forzado, si pasás conmigo un rato de charla,
vas a notar que así hablo. Tiendo a creer que el estilo y la música en los
textos de cada autor espejan la manera en que habla.
9.- Ha
estrenado usted una editorial nueva, ¿volvería a repetir?
Me
tocó ser el mascarón de proa. Eso me hace mucha ilusión. También, me mete
vértigo, adrenalina al palo. Me encanta. La acción trepidante de la novela es
un vaso comunicante con la energía que tiene Cazador de ratas (y Carmen Moreno,
la editora).
10.-
¿Cómo ha sido la experiencia de ser el autor que rompa el fuego?
Las
dos semanas en España fueron increíbles. El encuentro cara a cara suma un plus
que valoro. No solo el contacto con la prensa, me refiero a los colegas
escritores, los lectores y libreros que hicieron un hueco en sus vidas para
pasar un rato conmigo. Los encuentros son vitales y se revalorizan en situaciones
de crisis como las que vive el mundo capitalista. La acción de encontrarse,
acoplar con los demás desde lo cotidiano, te diría, es un acto revolucionario
frente al paradigma individualista. Acá también, creo, hay otra pista para
superar sitauciones de crisis como la que se vive en España.
En
cuanto a la editorial, percibí una enorme expectativa por Cazador de ratas y
los próximos autores. La editorial apuesta al encuentro con el autor, más allá
del libro. Puedo anticiparte que en BCN Negra estará Tatiana Goransky
(presentará Quién mató a la cantante de Jazz) y, si todo va bien, nos
veremos nuevamente (con Descenso brusco) en la Semana Negra de
Gijón.
CUESTIONARIO NEGRO DE CARLOS SALEM
Nombre: Carlos Salem
Fecha nacimiento: 1959
Lugar de nacimiento: Buenos Aires
Delitos: escritor, periodista y poeta. ¿Se puede ser más abyecto?
Carlos Salem es uno de los puntales de la novela negra, habiéndose convertido en un referente en España y Francia. Además, es absolutamente culpable de ser un habitual de Semana Negra de Gijón
Novela
Camino de ida (2007, Salto de Página)
- Matar y guardar la ropa (2008, Salto de Página)
- Pero sigo siendo el rey (2009, Salto de Página)
- Cracovia sin ti (2010, Imagine Ediciones)
- Un jamón calibre 45 (2011, RBA)
- El huevo izquierdo del talento (una novela de cerveza-ficción) (2013, ediciones Escalera)
- La maldición del tigre blanco (2013, Edebé), novela juvenil
- Muerto el perro (2014, Navona)
Otros géneros
Si dios me pide un bloody mary (2008, ed. Ya lo dijo Casimiro Parker), poesía
- Yo también puedo escribir una jodida historia de amor (2008, ediciones Escalera), relatos
- Yo lloré con Terminator 2 (relatos de cerveza-ficción) (2009, ediciones Escalera), relatos
- Orgía de andar por casa (2009, Albatros), poesía
- Memorias circulares del hombre-peonza (2010, ed. Ya lo dijo Casimiro Parker), poesía
- El torturador arrepentido (2011, Talentura), teatro
1.- Una época para vivir.
Esta. Ahora que casi le he pillado el tranquillo, no voy a cambiarla.
2.- ¿Por qué?
Porque creo que veremos más cambios de los previstos.
3.- Estás planeando asaltar un tren, elige a tres escritores de novela negra, para formar parte de tu cuadrilla.
Fácil: Juan Ramón Biedma, Jeronimo Tristante, Pedro de Paz.
4.- ¿Cuál es el crimen, actual o histórico, que más te ha conmocionado?
Lo de Caín y Abel. Esa pobre madre...
5.- ¿Policía o delincuente?
Delincuente, claro. Si sale bien, me forro. Y los uniformes no me sientan bien.
6.- Tu protagonista es un/a alcohólico/a con un pasado que le atormenta y con pulsión autodestructiva, ¿es capaz de enamorarse?
Fijo. Y de follar. Y de intentar hacer algo por lo que valga la pena vivir. Si no, que se mude a otra novela.
7.- Un autor de novela negra.
Ultimamente, Dos Winslow. Tiene un ritmo y una soltura maravillosa para contar los más terrible.
8.- Una novela negra.
El largo adiós, de Raymond Chandler. Cuando lea (o escriba) una mejor, te aviso.
9.- ¿A quién no matarías nunca?
Prefiero no limitar mis posibilidades.
10.- Si te pregunto a quién matarías, ¿responderías o es políticamente incorrecto?
La lista es demasiado larga y la corrección política, como el amor platónico: se sudamenos pero aburre cantidad
11.- Un personaje de novela negra.
Belascoarán Shayne. Nunca le perdonaré a PIT II haberlo inventado, porque me gustaría que fuera mío.
12.- Dejas la novela negra, ¿te dedicas a escribir novela rosa o te dedicas a la recolección de la patata?
No dejo la novela negra. Ni las que tienen otros colores. Por suere, ellas no me dejan a mí todavía.